
¿Cuál es la diferencia entre funeraria y tanatorio? Aprende a elegir la mejor opción
Cuando fallece un ser querido, existen ciertos conceptos que pueden generar confusión, por lo que es importante diferenciarlos para saber qué servicios elegir en función de tus necesidades. Hoy en Áltima profundizamos en la diferencia entre funeraria y tanatorio.
Diferencias clave entre funeraria y tanatorio
¿Cuál es la diferencia entre funeraria y tanatorio? No son términos excluyentes, pero tampoco podemos utilizarlos indistintamente porque se refieren a cuestiones diferentes dentro del sector funerario.
La principal diferencia entre funeraria y tanatorio es que, en el primer caso, nos referimos a la empresa encargada de proveer servicios funerarios cuando fallece una persona, mientras en el segundo caso hablamos de un establecimiento en el que se realizan todos los servicios funerarios para la exposición de esa persona fallecida antes de su entierro.
Ambos servicios tienen funciones relacionadas y complementarias, pero son diferentes, por lo que no debemos confundir ambos conceptos.Podemos ver un pequeño resumen de esa diferencia entre funeraria y tanatorio en la siguiente tabla:

Funeraria
- Es una empresa encargada de proveer servicios funerarios.
- Ofrece servicios como la preparación del cuerpo, el ataúd, el traslado, el velatorio o la cremación, entre otros.
- Puede contar con servicios adicionales como cafetería, parking, etc.
Tanatorio
- Es un establecimiento especializado en servicios funerarios.
- Es el lugar en el que se expone a la persona fallecida antes del entierro y donde familia y amigos despiden a su ser querido.
- Ayuda a las familias con trámites legales, permisos y otros detalles.
Como es lógico, tanto en una funeraria como en un tanatorio se cuenta con personal especializado, pero el tipo de profesionales en cada caso puede variar en función de los servicios que se ofrecen en cada caso.
A continuación, explicamos más detalladamente la diferencia entre tanatorio y funeraria para comprender qué funciones cumple cada una y poder decidir los servicios que pueden interesarnos llegado el caso.
Funciones esenciales de un tanatorio
Un tanatorio es un lugar físico específico en el que las familias pueden velar a una persona fallecida antes de su funeral y entierro. Este espacio está diseñado en un ambiente tranquilo y respetuoso para la despedida de los seres queridos fallecidos y suele contar con varias salas de velatorio y otras instalaciones como una cafetería, una capilla o una floristería.
Estos establecimientos están destinados a la realización de servicios funerarios en honor a la persona fallecida, ofreciendo un espacio acogedor que puede incluir:
- Salas de velatorio equipadas con mobiliario confortable. Son espacios privados para que las familias puedan reunirse para despedirse de la persona fallecida.
- Capilla para celebrar ceremonias religiosas o laicas.
- Cafetería o restaurante para que los familiares puedan tomar un tentempié cuando lo necesiten.
- Área de recepción para la atención de los amigos y allegados que acuden a ofrecer sus condolencias a la familia.
También pueden incluir otros servicios funerarios adicionales como floristería, cámaras frigoríficas para la conservación del cuerpo en caso necesario o zonas privadas de descanso para los familiares más cercanos a la persona fallecida.
Funciones esenciales de una funeraria
La funeraria es la empresa que ofrece los servicios funerarios a la familia de una persona fallecida, con el objetivo de ayudar a organizar todos los servicios relacionados con el fallecimiento. Básicamente, es una compañía que se encarga de todo el proceso administrativo y logístico posterior al fallecimiento de una persona, por lo que cumple un papel fundamental en la organización y realización de los servicios funerarios.
Una funeraria ofrece apoyo integral a las familias, pues cumple con funciones tan esenciales como:
- Preparación del cuerpo de la persona fallecida con técnicas como tanatopraxia, tanatoestética o embalsamamiento.
- Provisión del ataúd.
- Organización del traslado del cuerpo hasta el tanatorio y/o el cementerio.
- Asesoramiento en trámites legales y gestión de la documentación necesaria y de los permisos correspondientes.
- Apoyo emocional a la familia durante el proceso.
Por tanto, mientras la funeraria se encarga de la preparación del cuerpo, la organización de la ceremonia y los trámites legales, el tanatorio proporciona el espacio físico para la exposición de la persona fallecida y la realización de la ceremonia de despedida.

¿Es necesario que la funeraria y el tanatorio estén coordinados?
Pese a la diferencia entre funeraria y tanatorio, la coordinación entre ambos es esencial para garantizar que todos los aspectos del servicio funerario se llevan a cabo adecuadamente.
Funerarias y tanatorios deben coordinarse de manera eficaz para proporcionar a las familias un entorno propicio para la despedida de su ser querido, de la manera más respetuosa y con las mayores facilidades posibles para aliviar el proceso de duelo.
Cómo elegir entre los servicios de funeraria y tanatorio según tus necesidades
Como hemos dicho, conocer la diferencia entre funeraria y tanatorio o la diferencia entre tanatorio y velatorio es fundamental para elegir los servicios funerarios que mejor se adaptan a las necesidades, preferencias y presupuesto de cada familia. ¿Cómo tomar la mejor decisión?
- Evalúa tus necesidades cuando fallece un ser querido.
- Piensa en la ubicación: cercanía al domicilio familiar, existencia de parking, etc.
- Valora compañías funerarias que también puedan ofrecer servicio de tanatorio para una mejor coordinación y una mayor comodidad.
- Elige compañías que te permitan personalizar los servicios con base en tus necesidades.
La planificación anticipada es la mejor manera de tomar decisiones para, llegado el momento, evitar que tus seres queridos tengan que elegir o hacer un desembolso económico que se puede ir pagando poco a poco en vida según tus propias preferencias.