¿Cuánto cuesta un entierro con seguro de decesos?
Blog

¿Cuánto cuesta un entierro con seguro de decesos? Todo lo que debes saber

6 Marzo 2025
Compartir

Cuando fallece un ser querido, los gastos que debe afrontar su familia pueden ser muy elevados. Los factores que influyen en el precio pueden ser muy variados y uno de los más importantes es la existencia de un seguro de decesos o similar. Hoy en Áltima te contamos cuánto cuesta un entierro con seguro de decesos.

¿Qué incluye el coste del entierro con seguro de decesos?

Los seguros de decesos ayudan a aliviar la carga económica que supone para la familia afrontar los gastos del entierro de su ser querido. Ya hemos visto que el coste de un entierro sin seguro de decesos puede ser muy alto, pero ¿cuánto cuesta un entierro con seguro de decesos?

Bien, en este caso, el entierro no costará nada, ya que la compañía aseguradora se encargará de abonar todos los gastos. Eso sí, existen límites de cobertura, es decir, habrá una serie de servicios funerarios incluidos en función del tipo de póliza contratado.

Todo lo que esté incluido en el seguro estará cubierto, mientras que los servicios adicionales que la familia quiera contratar correrán de su cuenta. ¿Qué incluye el coste del entierro con seguro de decesos?

Servicios funerarios básicos

Un seguro de decesos cubre los gastos básicos de los servicios funerarios. Un servicio estándar incluirá el tratamiento del cuerpo de la persona fallecida, los traslados, el tanatorio, el ataúd y las tasas de cementerio. También es habitual que se incluya algún arreglo floral o incluso una esquela, aunque este gasto también puede ser opcional.

Es importante saber que, al hablar de servicios funerarios básicos, las coberturas del seguro se limitan económicamente. Esto significa que, si la familia quisiera, por ejemplo, elegir un ataúd de una gama más alta, tendría que hacer frente al coste extra que supone esa elección.

Por otro lado, en el caso de las tasas de cementerio, el seguro cubrirá el coste de una cesión temporal, pero la familia tendrá que asumir la posible renovación de dicha cesión.

Asesoramiento y gestión administrativa

Otro de los servicios funerarios incluidos en un seguro de decesos es la gestión de trámites administrativos. Por ejemplo: obtención del certificado de defunción, inscripción del fallecimiento en el Registro Civil, obtención de permisos para el entierro, etc. Todas estas gestiones conllevan el pago de unas tasas que también suelen incluirse en el seguro.

En el caso de que los familiares deseen, a posteriori, colocar una lápida, una cruz o algún elemento ornamental de este tipo, para el que requerirán de la correspondiente autorización del cementerio, tendrán que ocuparse ellos de las gestiones necesarias y asumir el coste de contratar a una compañía funeraria que se ocupe de ello.

Ceremonia del funeral

También el servicio de despedida del ser querido se incluye en los seguros de decesos. El coste de la ceremonia, tanto si es de tipo religioso como civil, es un servicio funerario considerado como básico en la mayoría de pólizas, por lo que la familia no tendrá que afrontar este gasto adicional.

¿Vale la pena contratar un seguro de decesos para el entierro?

Al plantearse si realmente merece la pena contratar un seguro de decesos para aliviar la carga económica que supone el entierro de un ser querido, la pregunta que nos hacemos es: ¿cuesta más pagar el entierro o pagar el seguro?

Para responder a esto, ten en cuenta que un seguro de decesos cubre un riesgo y no se basa en la acumulación de capital. Además, ofrece protección completa desde el mismo momento de contratar la póliza y empezar a pagar las primas, salvo que la compañía establezca algún período de carencia de ciertas coberturas.

Por tanto, tanto si se paga durante un año como si se paga durante diez, el seguro de decesos cubrirá los gastos del entierro que estén incluidos en la póliza, lo cual es una ayuda eficaz para afrontar esos gastos básicos cuando fallece un ser querido.

Eso sí, para beneficiarse de esto es fundamental la planificación previa, eligiendo la prima que cubra los gastos llegado el momento. Esto podemos hacerlo nosotros mismos, lo que no solo nos da la oportunidad de elegir los servicios funerarios que prefiramos tener cubiertos, sino que también servirá para aliviar la carga económica que supone nuestro fallecimiento a nuestros seres queridos.

Cómo elegir el seguro de decesos adecuado para cubrir los gastos de entierro

Para elegir el seguro de decesos adecuado, que cubra los gastos del entierro, es importante seguir estos consejos:

  • Asegúrate de que la cobertura de la póliza incluya todos los servicios básicos del entierro, como pueden ser el ataúd, el velatorio, las flores, el vehículo para el traslado e incluso para los acompañantes, etc.

  • Compara los precios de las diferentes compañías de seguros con base en las coberturas que ofrecen y elige el que ofrezca mejor relación calidad-precio.

  • Comprueba la reputación de la compañía de seguros antes de contratar y asegúrate de que la satisfacción de sus clientes sea alta.

  • Consulta cuáles son las opciones de pago de la póliza. Algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de realizar pagos fraccionados o primas que varían según la edad del beneficiario del seguro.

  • Infórmate sobre los tipos de primas disponibles y calcula qué opción te resulta más beneficiosa a la hora de contratar tu póliza.

De esta manera, podrás tomar la mejor decisión cuando te enfrentes a la contratación de un seguro de decesos.