
Funeral y entierro: comprende las principales diferencias
Muchas personas utilizan indistintamente los términos funeral y entierro, pero no son lo mismo y es importante diferenciarlos para saber qué tipo de servicio funerario contratar. Descubre con Áltima las diferencias de ambos conceptos.
Diferencias clave entre funeral y entierro
¿Funeral y entierro es lo mismo? No, estos términos tienen significados distintos en español. La confusión, generalmente, puede deberse a un error de traducción. En inglés, funeral se traduce indistintamente como ‘funeral’ o ‘entierro’ pero en español son dos conceptos distintos:
-
Entierro es el acto de inhumar el cuerpo de una persona fallecida.
-
Funeral es la ceremonia que se realiza para recordar y honrar a un ser querido fallecido, que no solo se hace inmediatamente después del fallecimiento, sino que también puede hacerse, por ejemplo, para conmemorar el aniversario de ese fallecimiento.
Por tanto, la principal diferencia entre funeral y entierro está en que el primero se refiere a la manera en la que se honra a una persona fallecida y, el segundo, a la forma de tratar y disponer el cuerpo de ese ser querido.
En muchos casos, funeral y entierro van ligados, puesto que en la mayoría de culturas el entierro va acompañado de una ceremonia de despedida del ser querido, ya sea un funeral religioso o civil.
Participación emocional del funeral y el entierro
Las influencias culturales o religiosas son un factor clave para diferenciar entre funeral y entierro, ya que los ritos y costumbres pueden ser muy variados.
Los funerales sirven para recordar y honrar a nuestros seres queridos, pero, en determinadas culturas, también para santificarlos, por lo que las costumbres alrededor de un funeral pueden ir desde la oración o las lecturas religiosas a la momificación o el lavado del cuerpo.
Del mismo modo, la manera de enterrar a nuestros seres queridos tiene un componente cultural y religioso muy importante
Por otro lado, los ritos funerarios elegidos son clave en el proceso de duelo, ya que la opción seleccionada puede ayudarnos a afrontar los sentimientos asociados a la pérdida de un ser querido.
Duración de cada proceso
Mientras el entierro es el acto en sí de introducir bajo tierra a la persona fallecida, los ritos asociados a un funeral pueden ser mucho más prolongados. No obstante, el entierro también puede ir asociado a breves despedidas del ser querido.
Generalmente, lo que hace que la duración del proceso sea mayor son los servicios funerarios asociados a funeral y entierro: la preparación, las gestiones, la organización, etc.
Costes asociados al funeral y al entierro
Cuando hablamos de entierro nos referimos al acto de depositar bajo tierra el ataúd de la persona fallecida en un cementerio, que es la forma de entierro más tradicional, pero esto también lleva asociados ciertos servicios funerarios relacionados con el propio entierro.
El funeral, por su parte, es el conjunto de actos solemnes que se celebran en honor de un ser querido fallecido, ya sea inmediatamente después de su fallecimiento o a posteriori.
Cada uno, por tanto, tiene unos gastos asociados diferentes, que suelen ser más en el entierro porque conlleva costes como traslados, ataúd, tasas de cementerio, flores, etc. El funeral, en cambio, tan solo incluye el coste de la organización de la ceremonia, que dependerá también del tipo de funeral elegido y de los servicios funerarios adicionales.
¿Se puede realizar un funeral sin entierro?
Es posible separar funeral y entierro. Ya hemos visto que un funeral puede realizarse inmediatamente después que el entierro, como un servicio funerario asociado, pero también puede hacerse a posteriori, sin la presencia del cuerpo de la persona fallecida. Por ejemplo, en la conmemoración del aniversario del fallecimiento de nuestro ser querido.
Pero hay otros casos en los que también van por separado funeral y entierro. Cuando se elige entre incineración y entierro y se opta por lo primero, es posible la celebración de un funeral sin realizar el entierro. En este caso, las cenizas no tienen por qué depositarse bajo tierra, sino que pueden introducirse en un columbario o ser esparcidas. En esos casos, es posible hacer un funeral sin entierro.
Recomendaciones a la hora de elegir un servicio de entierro con funeral
Al elegir un servicio funerario de funeral y entierro, es importante que las familias tengan en cuenta una serie de factores para poder seleccionar la opción más acertada:
-
Por un lado, como ya hemos visto, las cuestiones culturales y religiosas adquieren un papel clave en esta decisión. En este sentido, las preferencias familiares son importantes, pero también se deben tener en cuenta los deseos que haya podido expresar en vida el propio ser querido fallecido. Es más, si hubiera dejado constancia expresa de sus últimas voluntades, lo ideal es cumplir con esos deseos.
-
Otro factor esencial es el económico. Valorar con qué presupuesto cuenta la familia para la organización del funeral y entierro es indispensable antes de contratar cualquier servicio funerario. En este sentido, la posible existencia de un seguro de decesos o similar es un aspecto que se debe considerar. También la posibilidad de personalización de los servicios funerarios, para que la familia pueda seleccionar únicamente aquellos que prefiera. Poder financiar esos servicios también contribuye a disminuir la carga económica que puede suponer para las familias el fallecimiento de un ser querido
Para tomar la mejor decisión al organizar un entierro con funeral, es fundamental tener en cuenta estas consideraciones, ya que pueden influir en el ahorro familiar, pero también en el proceso de duelo.