gastos de sepelio
Blog

Gastos de sepelio: Qué son y cómo liquidarlos

12 Diciembre 2024
Compartir

¿Qué son los gastos de sepelio? En Áltima te contamos todo lo que debes saber y te ayudamos a gestionar estos costes para reducir esa carga económica.

¿Qué son los gastos de sepelio?

Cuando hablamos de los gastos de sepelio nos referimos a los costes asociados a los servicios funerarios y al entierro o cremación de un ser querido.

Estos gastos pueden variar en función de diversos factores, como pueden ser las tradiciones culturales, las preferencias familiares, la localización geográfica o la compañía funeraria elegida.

Los gastos de sepelio no son iguales que los gastos del funeral. En el primer caso, solamente se refieren a los actos previos al entierro o cremación.

¿Qué incluyen los gastos de sepelio en un funeral?

Generalmente, los gastos de sepelio incluyen los costes de los servicios funerarios, los servicios complementarios y las gestiones administrativas. Esto significa que la lista de gastos puede ser muy amplia, dependiendo de los servicios elegidos.

Servicios funerarios básicos

Existe una serie de servicios básicos que hay que asumir de manera obligatoria al fallecer un ser querido. ¿Qué son los gastos de sepelio básicos? Nos referimos a la preparación del cuerpo, la organización del velatorio o la ceremonia fúnebre.

Este tipo de servicios varía según las preferencias familiares, las tradiciones y las creencias religiosas. Pueden ser sepelios religiosos o civiles, privados o multitudinarios, etc. Esto depende de la elección familiar y de las últimas voluntades de la persona fallecida.

Costes del ataúd y opciones de cremación

Otros gastos de sepelio y luto inevitables son los relativos al ataúd o urna. En este caso, el material de fabricación, el diseño y otras características o detalles hacen que el precio pueda variar notablemente.

Igualmente, el hecho de elegir entre entierro o cremación también implica unos gastos u otros. Por ejemplo: en el primer caso, es necesario pagar una concesión en un cementerio, además de otros gastos, como puede ser la lápida; en el segundo caso, la urna o el coste del proceso de incineración son gastos ineludibles.

Gastos de transporte y logística

El traslado de la persona fallecida, ya sea hasta el tanatorio o desde este hasta el cementerio, por ejemplo, tiene un coste añadido, que será mayor si es necesario realizar un traslado a distinta ciudad, provincia o comunidad autónoma, e incluso si se trata de una repatriación de un país a otro.

Todos estos costes logísticos y de transporte son también gastos de sepelio y, además, la normativa obliga a que se realicen por parte de una compañía funeraria autorizada, por lo que son ineludibles.

Costes de los trámites administrativos

Al fallecer un ser querido hay que realizar ciertos trámites y gestiones administrativas que, en muchos casos, van encaminados a la obtención de certificados y permisos. Esto supone el pago de unas tasas que también se incluyen como gastos de sepelio.

¿Qué familiar debe cubrir los gastos de sepelio?

Es la familia directa de la persona fallecida la que debe asumir los gastos de sepelio. Generalmente, hablamos del cónyuge o pareja de hecho sobreviviente, los hijos o, en última instancia, los parientes más cercanos.

Según la normativa española, son los familiares quienes tienen la obligación de pagar los gastos de sepelio, tanto si existen bienes en herencia como si no.

Se puede dar el caso de que la persona fallecida haya hecho una planificación en vida y tenga cubiertos estos gastos, pero, de lo contrario, es importante informarse sobre cuánto cuesta un entierro sin seguro.

En el caso de tener un seguro contratado, será la compañía aseguradora la que asuma la cobertura básica de los gastos de sepelio, aunque esto dependerá de la póliza contratada.

¿Cómo se pueden liquidar los gastos de sepelio?

Existen diferentes formas de liquidar los gastos de sepelio. Una de ellas es el pago al contado, pero también se puede pagar un entierro a plazos.

La principal manera de pagar poco a poco estos gastos es a través de la planificación, que en la mayoría de los casos va ligada a un seguro de decesos. La propia persona puede ir pagando en vida estos costes para que sus familiares no tengan que hacer frente a ellos cuando ya no esté.

Muchas familias se preguntan si se pueden deducir estos gastos de sepelio o si existe algún subsidio por gastos de sepelio. En principio, estos gastos no son deducibles en la declaración de la renta, pero sí se podrían deducir en el IRPF tras la herencia, según se recoge en la normativa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Consejos para reducir los gastos de sepelio en un funeral

Muchas familias contratan seguros de vida o de decesos para cubrir estos gastos de sepelio y aliviar así la carga económica a su familia. Pero, cuando no se realiza una previsión, muchos familiares tienen que buscar fórmulas para reducir costes al fallecer un ser querido. ¿Cuál es la manera de hacerlo?

  • Compara precios en distintas compañías funerarias y elige la que mejor se ajuste a tu presupuesto.

  • Elige una compañía en la que puedas personalizar los servicios funerarios y así podrás contratar solamente aquellos que prefieras.

  • Asegúrate de que la compañía funeraria elegida te ofrezca los servicios básicos más completos.

De cualquier forma, la planificación siempre es la mejor opción, ya que no solo te permite elegir los servicios funerarios que deseas, sino también financiar el pago de los mismos para que no suponga un gasto importante en un momento imprevisto. Podrás aliviar esa carga a tus familiares y elegir el tipo de sepelio según tus preferencias.