
¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos? Guía sobre trámites funerarios
Las compañías aseguradoras suelen referirse a la antigüedad cuando un asegurado se plantea cambiar de compañía. Este factor es clave a la hora de renovar nuestra póliza pero no en todos los seguros funciona igual. ¿Por qué? ¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos? En Áltima te lo explicamos para que lo tengas claro al realizar tus trámites funerarios.
¿Qué es la antigüedad en un seguro de decesos?
La antigüedad en un seguro de decesos se refiere al tiempo transcurrido desde que la póliza entró en vigor, es decir, desde que el tomador del seguro contrató la póliza hasta el día actual.

¿Cómo afecta la antigüedad en las coberturas y precios del seguro de decesos?
En muchos tipos de seguros, las compañías aseguradoras ofrecen a sus clientes descuentos o garantías adicionales en función de la antigüedad. Pero esta ventaja, por regla general, no se suele aplicar a los seguros de decesos.
Las compañías no suelen tener en cuenta la antigüedad del cliente tampoco respecto a la prima que establecen en este tipo de seguros, pues los asegurados acceden a las garantías contratadas desde el momento en el que se dan de alta, salvo que la compañía establezca algún período de carencia para algunas coberturas.
Por tanto, la antigüedad en los seguros de decesos no ofrece beneficios adicionales para el asegurado, pues se trata de un tipo de seguro muy particular, que no se basa en la acumulación de capital sino en cubrir un riesgo (el deceso). Esto significa que si llevas más años pagando el seguro no vas a tener unos mejores servicios funerarios sino, simplemente, que llevarás más tiempo cubriendo ese riesgo, el del fallecimiento.

¿Cuándo es importante la antigüedad en un seguro de decesos?
Como decimos, la antigüedad no tiene impacto en las ventajas de tu seguro de decesos pero sí es un factor influyente. ¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos? En este caso, se tendrá en cuenta la antigüedad en lo que respecta a la edad del asegurado.
El precio del seguro de decesos dependerá de la modalidad de pago elegida por el cliente, teniendo en cuenta que el principal factor a la hora de calcular el importe de la póliza será la edad del asegurado, puesto que, cuanto mayores somos, mayor es el riesgo de fallecimiento.
Es posible que las compañías de seguros premien tu fidelidad de alguna manera pero no te ofrecerán mayor protección por el hecho de tener mayor antigüedad desde la contratación del seguro.
Pero la antigüedad puede ser un factor clave si has contratado una prima nivelada, pues en este caso se establece una tasa en función de la edad de ingreso de la persona asegurada. ¿Qué es esto exactamente? Un seguro de decesos con prima nivelada se calcula para que todos los años se pague la misma cantidad, independientemente de la edad del asegurado.
Es una especie de ‘tarifa plana’, en la que se mantiene constante la prima del seguro a lo largo de todo el contrato. Por tanto, en este sentido, a mayor antigüedad, menor precio relativo, lo que quiere decir que la antigüedad solo tendrá sentido si has contratado la prima nivelada hace tiempo, pues cuando eres joven haces un esfuerzo mayor para que la prima no suba cuando seas mayor.
Los seguros de decesos con prima nivelada solo pueden sufrir pequeños incrementos por las valoraciones anuales o la revalorización automática de capitales, por lo que se mantienen actualizados para que puedan cubrir todo lo necesario aunque aumente el coste de la vida y, con él, el de los servicios funerarios.
En resumen, los seguros de decesos con prima nivelada son los únicos casos en los que se mantienen los derechos de antigüedad, entendiendo estos como la tasa de la que se parte en el momento de la contratación para que no se incremente con el aumento de la edad.
Recomendaciones clave al contratar un servicio funerario con seguro de decesos
Ahora que entiendes mejor para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos, es importante que sigas estas recomendaciones al contratar servicios funerarios:
-
Entiende la cobertura del seguro de decesos, pues es fundamental saber qué servicios están incluidos y cuáles no. Este tipo de seguros suele cubrir los gastos básicos del funeral pero es importante que compruebes si están cubiertos otros servicios adicionales que pudieras necesitar, como un traslado internacional o algún tipo de ceremonia de despedida específico.
-
Elige una compañía de seguros fiable, pues no todas ofrecen los mismos seguros de decesos. Comparar las diferentes pólizas te ayudará a encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
-
Escoge una aseguradora que te ofrezca flexibilidad. Cuantas más opciones tengas a la hora de elegir la compañía funeraria, mejor. La personalización es un factor clave en los servicios funerarios y siempre es recomendable poder elegir entre el máximo de servicios funerarios posible.
-
Valora tu presupuesto y evalúa cuánto te costará el seguro de decesos a largo plazo. Algunos seguros de decesos parecen económicos de inicio pero las primas pueden aumentar con la edad o cambiar las condiciones de cobertura, lo cual influye en los servicios funerarios a los que puedes acceder
Ya sabes cuánto cuesta un entierro con seguro de decesos y sin él, por lo que la primera opción es muy interesante para la economía familiar. Sin embargo, contratar el seguro que mejor se ajuste a tus necesidades es fundamental.